¿Qué recomendamos?
En esta sección encontrarán recomendaciones acerca de qué libros sugerimos que son útiles o apropiados para utilizar en la escuela secundaria.
Les presentaremos reseñas sobre diversas obras, algunas de Literatura Infanto-Juvenil, otras son lecturas clásicas, que recomendamos para que sean trabajados en la escuela secundaria. Como podrán observar, para cada texto hemos hecho una pequeña ficha de los mismos (tienen que hacer clic en el botón para descargarla). En cada ficha se caracterizan las obras, teniendo en cuenta aspectos que les pueden interesar al momento de decidir qué texto utilizar.
Esperamos que les sea útil y, si tienen más propuestas, no duden en contactarnos :)

"El espejo africano"-Liliana Bodoc
Esta es la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en distintos lugares: una esclava africana, el general San Martín, un temeroso huérfano español... Y cuenta las arduas luchas que estos y tantos otros hombres y mujeres afrontaron para obtener la libertad.
Una historia que empezó hace dos siglos, pero aún no ha terminado.

"Sobre ruedas"- María Inés Falconi
Carolina, de trece o catorce años, se va enamorando progresivamente de Tomás, un chico paralítico con el cual chatea. Debe lidiar con los prejuicios acerca de los discapacitados (tanto los de sus amigos como los de ella misma) y con enfrentarse a lo que realmente siente.

"Todos los soles mienten"- Esteban Valentino
La Tierra tiene sus días contados. El sol agoniza. La temperatura baja día a día y los hielos avanzan cubriendo todo el planeta. Un grupo de adolescentes descubre un terrible plan secreto y un lugar muy especial para conservar la memoria de la humanidad. Pero se impondrá, inevitablemente, el destino fatal.

"El hijo del superhéroe"-Ricardo Mariño
Franco es el hijo de Crashman, un superhéroe que defiende la Tierra de los ataques extraterrestres. Mientras el padre lucha contra terribles mutantes, Franco está solo con una señora que lo cuida y … ¡ se aburre muchísimo! Hasta que un día conoce a dos chicos que trabajan en la calle con quienes entabla una relación de amistad que se complica cuando el superhéroe cree que su hijo ha sido secuestrado
A través de personajes de diferente condición social y mediante situaciones insólitas, Ricardo Mariño presenta las dificultades que tienen las personas (padres, hijos, amigos) para comunicarse en el mundo moderno, tantas veces repleto de malentendidos.

"Caídos del mapa IV: Chau séptimo"- María Inés Falconi
En Chau séptimo, el cuarto libro de la serie Caídos del Mapa, la autora vuelve sobre los temas de la adolescencia y la vida escolar, desde el lenguaje actual que la caracteriza. Su lectura ágil y divertidos diálogos hacen que este libro sea ideal para leer en el aula, compartir experiencias y... ¡muchísima emoción!

"Caídos del mapa"-María Inés Falconi
El viaje en micro, con un escondido tripulante y las vicisitudes que este personaje les ocasiona, nos entretienen y apasionan. ¿Quién hubiera imaginado que la llegada y el primer día de estadía estarían llenos de aventuras y enredos insospechados? El libro es actual, con un diálogo fácil, ameno y divertido.

"El fantasma de Canterville"- Oscar Wilde
Inteligentísima mezcla de sátira social y elaborada farsa, El fantasma de Canterville (originalmente publicada en 1887) es una de las piezas más deliciosas y elegantes del gran Oscar Wilde. Una sofisticada familia norteamericana, los Otis, compra el añejo castillo inglés de los Canterville. El anciano dueño les habla entonces de que en la mansión habita desde tiempos inmemoriales el colérico fantasma de Lord Simón Canterville, que mató a su esposa y cuyo cuerpo desapareció después misteriosamente. Lejos de amedrentarse, los inquilinos compran el castillo con fantasma incluido, y acaban sometiendo al pobre espectro anacrónico, que acaba siendo juguete y víctima de los dos niños terribles de la familia. Tal vez sea El fantasma de Canterville la novela más conocida y celebrada de Wilde, que ha pasado por méritos propios a la lista de obras inolvidables y fundamentales de la literatura universal.

"La ciudad de las bestias"- Isabel Allende
"La ciudad de las bestias" es una novela de aventura y fantasía de laescritora chilena Isabel Allende. El protagonista, Alexander Cold, un joven estadounidense de quince años, viaja junto a su abuela la escritora Kate Cold al Amazonas como parte de una expedición de la revista ficticia "International Geographic". El fin es documentar la existencia de una extraña criatura conocida como «la bestia», cosiderada un mito del lugar. El libro es el primero de la trilogía "Las memorias del Águila y el Jaguar".

"La casa de Bernarda Alba"- Federico García Lorca
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Sin personajes masculinos en escena, el nombre de las mujeres de la obra es simbólico.

"Los vecinos mueren en las novelas" Sergio Aguirre
Es una novela de enigma, misterio y suspenso. John Bland se muda con su esposa a la campiña inglesa, donde solo tienen una vecina. Una tarde, al irse su esposa a la ciudad, John, escritor de novelas policiales, decide ir a conocer a su vecina, la señora Greenworld, con quien habla de relatos de misterio que progresivamente parecen no ser ficción…

"Los árboles mueren de pie"- Alejandro Casona
Dos miembros de una asociación dedicada a la curación de las almas o del espíritu van, guiados por el señor Balboa, a la casa del mismo a representar el papel del nieto pródigo, Mauricio, echado hace veinte años, que vuelve de Canadá con su esposa Isabel. Trata los temas de la realidad versus la ficción, la idea de verdad y mentira, de moral, de amor, entre otras.

"La fuerza de los Monterrey: alumbramiento"- Eliana Abdala
La serie de La Fuerza Monterrey nos hace reflexionar sobre todo lo que trae una vida junto a la familia, acerca de cómo es posible encontrar a alguien para siempre, sobre cómo podemos lograr lo que queremos esforzándonos y luchando por ello, sobre cómo siempre la gente comete errores, roba, miente, se equivoca y se encierra; pero siempre, siempre el amor te salvara, el amor que tu familia y tu ser amado te brindan te guiaran para que salgas de ese abismo.

"La fuerza de los Monterrey: la leyenda de Quinteros"-Eliana Abdala
La serie de La Fuerza Monterrey nos hace reflexionar sobre todo lo que trae una vida junto a la familia, acerca de cómo es posible encontrar a alguien para siempre, sobre cómo podemos lograr lo que queremos esforzándonos y luchando por ello, sobre cómo siempre la gente comete errores, roba, miente, se equivoca y se encierra; pero siempre, siempre el amor te salvara, el amor que tu familia y tu ser amado te brindan te guiaran para que salgas de ese abismo.

"El reglamento es el reglamento"-Adela Basch
Una pequeña obra dramática que trata de una señora que va de compras y no puede cumplir con el reglamento de mostrar la cartera en el supermercado simplemente porque no la ha llevado. Tono humorístico, caracterizado por lo ridículo de la situación y enfatizado por el uso de la rima.

"El enigma de París"- Pablo de Santis
Sigmundo Salvatrio es hijo de zapatero, pero su sueño, alimentado por las amarillentas páginas de la revista La Clave del Crimen, es convertirse en detective. Cuando el gran detective argentino Craig abre una academia, Salvatrio se inscribe en ella con el sueño de llegar a ser el ayudante del miembro fundador de Los Doce Detectives, los investigadores más famosos del mundo.
Su empeño y su dedicación le harán viajar a París, durante los preparativos de la Exposición Universal de 1889, donde conocerá a sus ídolos y se verá envuelto en un extraño crimen que tal vez sólo el sea capaz de resolver.

"Los ojos del perro siberiano"- Antonio Santa Ana
Nos quedamos un rato en silencio, envueltos en el perfume de las hierbas. Hasta que le pregunté: -¿Por qué nunca hablamos de Ezequiel? Apoyó las cosas en el piso con mucha calma. Estiró su mano como para acariciarme. Me miró. Bajó la mano. Luego la vista y dijo en un susurro: - Hay cosas de las que es mejor no hablar.